Mi cita

"La Educación que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón" H.G.Hendriks
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

Mi niño no me come

No sé muy bien de dónde surge la obsesión de las mamás por la comida... igual es algo inherente a ser madre, como dejar de dormir como una marmota antes de serlo, para despertarse con el frufrú de las sábanas del peque que se ha movido un poquito, una vez que ya lo eres... nos pasamos el día diciendo que cada niño es un mundo, que todos son diferentes... pues eso también hay que aplicarlo a la comida, porque sí, por más que existan cantidades orientativas de diversa índole, cada niño come también de forma diferente.
Sin embargo, hay algo que hace a las madres iguales, que están siempre preocupadas por sus hijos, por diversas cuestiones, por si lo están haciendo bien, y muchas veces el centro de la preocupación es la hora de la comida...
Gracias a una madre preocupada porque su pequeño comía poco, y estoy hablando de "le puse un plato de macarrones y tres croquetas, pero no se lo acabó todo, aunque luego conseguí que se tomase el vaso hasta arriba de Pediasure..." (y este niño no tiene 5 años, sino 2) conseguí recordar que yo también pasé por esa época de inquietud: con un peque nacido antes de tiempo y bajo de peso, el primer año fue un infierno para conseguir que ganase los gramos necesarios... y luego, cuando ya todo iba bien, a mí se me quedó la obsesión por la comida, una tortura cada día porque no se acababa lo que le ponía en el plato; pero alguien me compró el libro que os propongo a continuación y mi vida cambió; y casualmente mi hijo comenzó a comer fenomenal! Así fue como conseguí, a base de reírme de mí misma, pero de reírme hasta llorar, con las situaciones y experiencias que recopila el libro, porque algo parecido había pasado en mi interior, en mi experiencia; Así, decidí intentar no obligar a mis hijos a comer... y ¡resultó!



"Su caso no es único
Tras explicar que su hijo no les come, muchas madres añaden algo así como: «Ya sé 
que hay muchas madres pesadas que dicen que su hijo no come; pero es que el mío, 
doctor, de verdad no come nada, tendría usted que verlo...».
Se equivocan doblemente. Se equivocan, en primer lugar, al pensar que su hijo es el 
único que no come. Su hijo ni siquiera es el que menos come. Seguro, amable lectora, 
que hay otro niño en España que come menos que el suyo. (¿Que cómo estoy tan 
seguro? Es una simple cuestión de probabilidades. Hay en España, por definición, uno y 
sólo un niño que es «el que menos come de todos». Es posible que su madre ni siquiera 
compre este libro; y, en el peor de los casos, sólo tengo una posibilidad entre millones 
de no acertar.)
Pero se equivocan, sobre todo, al pensar que otras madres son «pesadas». Ninguna lo es. 
Realmente, esos niños comen poco (porque necesitan poco, como explicaremos más 
adelante), y realmente, esas madres están profunda y legítimamente preocupadas.
Por qué nos duele tanto
Las madres se preocupan, lógicamente, por la salud de su hijo. Pero hay algo más, algo 
que convierte la inapetencia en un problema mucho más angustioso que la tos o los 
mocos. Por una parte, la madre tiende a creer (o le hacen creer) que ella tiene la culpa: 
que no ha preparado adecuadamente la comida, que no ha sabido dársela, que no ha 
educado bien a su hijo..." (Carlos González, Mi niño no me come, 2004)

domingo, 9 de marzo de 2014

Mamás Imperfectas... ¡Sí, por favor!

8 de Marzo, ¡día de la mujer! ¡ahí es nada! y hablando con mi vecina me pregunto... ¿mujer? bueno, sí, técnicamente sí, pero yo soy madre, estudiante, trabajadora y emprendedora! jajaja mujer respecto de lo personal... bufff no sé si tengo tiempo. Al final llego a la misma conclusión, a lo que dejamos de lado cuando vamos introduciendo nuevas metas, retos y responsabilidades en nuestras vidas. Porque eso sí, como mujeres, en todo lo que seamos tenemos que ser buenas. Como estudiante, de notables para arriba, como trabajadora, competente, como esposa, de lo mejorcito, como madre...¡ la mejor! Nos exigimos tanto que no es posible, pero creo que por el simple hecho de exigírnoslo, de intentarlo, ¡ya lo somos!
Todo esto me lleva a una reflexión, que trata sobre la flexibilidad, sobre que no todo tiene que ser perfecto, sobre que no todo es controlable en nuestras vidas, sobre lo importante que es saber ceder (aunque sólo sea un poquito) y a estudiar la posibilidad de que el salón pueda quedarse desordenado por los juguetes de los enanos hasta mañana o a no evitar un numerito en el centro comercial cediendo a un capricho... y a una frase que siempre me ha encantado:



Para reflexionar un poco sobre lo que pensábamos cuando éramos dos, ahora que ya somos cuatro...

Para no sentirnos culpables por no poder hacer 1000 cosas a la vez...

                                                  

viernes, 14 de febrero de 2014

Enamorados

Hay muchos que están en contra de ciertas celebraciones por resultar demasiado comerciales. Pero esos días existen, no podemos dejarlos al margen, no podemos dejar de explicar a nuestros hijos lo que ocurre. Yo propongo aprovechar estos momentos como cualquier otro para sacar algo positivo de ellos. 
No hay mejor día que hoy para hablar con nuestros hijos de sentimientos, os propongo un libro, que además es precioso gracias a las ilustraciones de Rebeca Dautremer:



"¿Qué significa estar enamorado? ¿Quién puede estarlo? ¿Es cómo estar enfermo? ¿Qué sintomas debes tener para saber si estas o no enamorado? ¿Quizá sólo lo puedan estar las chicas? ¿Cuantos pueden estar enamorados? ¿Estar enamorado significa casarse?...
Estas y otras muchas preguntas le surgen a Salomé y sus amigos Candela, Guillermo, Micaela, Serena, Leonardo..... y todos ellos dan su opinión sobre cómo es eso de estar enamorado. Lo que han visto, lo que han oído o lo que les han contado. Pero... ¿a qué viene tanta pregunta y tanta respuesta?" ... para seguir leyendo:


A todos los papás y mamás que tenéis la suerte de compartir LA LOCURA DE SER PADRES, de compartir vuestra vida juntos y con vuestros hijos; a todos los que a pesar de las horas sin dormir, las preocupaciones, el cambio de vida o la desaparición de la vida en pareja; a todos los que creéis que la vida en familia es mejor, y que todo lo que supone ha reforzado vuestro amor ¡Feliz día de los enamorados! Porque estáis enamorados de vuestra pareja, de vuestros hijos, de la vida...!

http://m.youtube.com/watch?v=Q53Gc2k3Kyg&desktop_uri=%2Fwatch%3Fv%3DQ53Gc2k3Kyg

pd: no hay nada mejor en el mundo que tu marido, el día de San Valentín (y sobre todo de nuestro aniversario, y ya van 11!) te mande un mensaje diciendo "Te quiero con locura. ¡Qué fue de nuestro tiempo, nuestros cines, nuestra intimidad, nuestras cenas y fiestas... La vida nos ha quitado eso pero nos ha dado mucho más!." Qué felicidad ¿no? ;) Hoy tarta de corazón para compartir en familia!